lunes, 8 de septiembre de 2014

Prueba Ciclista La Perico Agosto 2014

Sábado 16 de Agosto,
 
Esta aventura la comparto con Ures, viejo conocido en estas crónicas, y con Víctor, compañero de Ures de la notaría.
 
El objetivo es hacer los 164 km acabando “cómodos”. No como en Mallorca que fui a buscar tiempos y llegué destrozado.
 
Subiremos 4 puertos, 3 de primera categoría y 1 de segunda. Los puertos son: Navacerrada, La Morcuera, Canencia y Navafría. Desnivel de unos 3.500 metros.


 
 
Partimos de Sn Sn el viernes 15 de agosto. Ese mismo día había hecho por la mañana una travesía a nado de 3.000 metros. Le digo a Ures que coja el coche y me dice que prefiere que conduzca yo. Qué cabrito…
 
La primera parada la hacemos nada más pasar Burgos. Cafecito y purito.



Pabellón Pedro Delgado donde cogimos los dorsales.

 
 
Cuando llegamos al Hotel a eso de las 21:00 horas nos dicen que no tenemos reserva. Al parecer se han alquilado más habitaciones de las disponibles. No nos dan ninguna solución y, por suerte, el dueño delbar donde cenamos nos da un contacto.
 
Esa noche dormimos en un Restaurante-Hotel a unos 12 km de Segovia. Ni tan mal. Me veía durmiendo en el coche…
 
Sábado 16: Día de la prueba.
 
Nos levantamos a eso de las 05:00 horas para desayunar lo más fuerte posible.
 
Fuera hace unos 9 grados y eso que estamos en pleno agosto y en Segovia…



Antes de iniciar la prueba.


 
 
Hay una salida neutralizada de unos15 km hasta la Granja de San Ildefonso y a partir de ahí empiezan los puertos.
 
* El primer puerto es Navacerrada.

 
 
Al ser el primero se me hace un poco duro pero empiezo a coger poco a poco el ritmo. Empieza a pasarnos la gente pero no es ningún problema, no venimos a competir. Ures está a tope. Como en todos los puertos va sobrado.
 
En la cima del puerto


 
 
* El segundo puerto es La Morcuera.

 
 
Para mí el más bonito de todos. Los primeros kilómetros vas entre árboles pero después la carretera está totalmente despejada y las vistas son preciosas.



La carretera muy bien asfaltada y las pendientes no muy exigentes.

En la cima se encuentra el primer avituallamiento donde aprovechamos para descansar un poco y reponer energías a base de bocatas y de bebidas isotónicas.

 

En la bajada nos encontramos con un accidente. Al parecer un ciclista se ha caído y se ha hecho bastante daño. De hecho tuvo que venir el helicóptero para llevárselo.

 
 
* El tercer puerto es Canencia.

 
 
Este es el más corto de todos y el más sencillo. Es verdad que el primer kilómetro es bastante duro pero después las pendientes no pasan de un 8% de desnivel.

 
 
* Y por fin el último puerto es Navafría.

 
 
Este se me hace el más largo pero, a la vez, es donde a más gente pasamos. Ures y Yo ponemos un ritmo fuerte y llegamos a la cima bastante cansados pero “orgullosos” de la cantidad de gente que hemos dejado atrás durante el ascenso.
 
Después de una bajada larga nos quedan unos 50 kilómetros de llaneo.
 
Ures se encuentra tan bien que se pone a tirar de nosotros y, poco a poco, vamos cogiendo a grupos. No se conforma con eso, se tiene que poner primero y “tirar” del grupo. Hasta el punto que lo descompone y nos vemos otra vez sólos. Así hasta el siguiente grupo. Llega un momento en que Víctor le “pide” que deje de tirar tanto. La verdad es que Ures estaba disfrutando muchísimo.
 
Deciros que vino con el mote de “La Máquina”.
 
 Por fin llegamos a meta. Unas 7 horas, más o menos. Duchita y a comer unos bocatas de chorizo en un recinto preparado por la Organización.


 
 
A la salida del recinto nos encontramos con Pedro Delgado. Estaba esperando a la última participante para entrevistarle. Momento en que aprovecho para pedirle una foto.


 
 
Esa noche, Víctor nos lleva a cenar al Restaurante de Mesón de José María. Típico sitio para comer cochinillo y cordero.



Un par de copas y para el Hotel.

1 comentario:

  1. Pero de qué va ese tal Ures??? Que se meta al agua contigo...ya veremos quién tira de quién! Aupa Edu!

    ResponderEliminar