lunes, 22 de julio de 2013

Travesía Getaria-Zarauz Julio 2013

Domingo 21 de julio de 2013.

Es una de las pruebas de este año donde debería hacer uno de mis mejores papeles, ya que llevo entrenando todo un año con un equipo de natación y, en principio, he mejorado tanto la técnica como la velocidad.

Además es una prueba muy especial porque vienen a hacerla los hermanos Aldecoa. Comentar que en la última prueba de natación, Pelayo llegó antes que yo y ha llegado el momento de tomarme la revancha. Y, para rematar, como espectador y utillero, viene Cagigal, al cual hace muchísimos años que no le veo.

Quedamos en la entrada de Zarauz. La entrada está colapsada por la cantidad de gente que quiere ir al pueblo. Como tengo moto, me adelanto a coger los gorros y los chips.

Al recoger mi gorro, blanco por cierto, me doy cuenta que no he traído mi chip amarillo. Esto es un gran problema puesto que si no llevas chip, el tiempo realizado no sería oficial y aunque le ganase a Pelayo, soportaría durante otro año más, las burlas de los Aldecoa. Afortunadamente consigo convencer a uno de la Organización que me deje un chip y lo asocie al mío.



 Cagigal nos hace de chófer y nos lleva hasta Guetaria, punto de partida de la travesía. Los nervios empiezan a aflorar al ver a tanta gente preparada para la carrera. Llegamos con 1 hora de antelación y entre idas y vueltas al cuarto de baño, nos ponemos al día y nos hacemos unas risas. Cosa que no es nada raro estando los Aldecoa de por medio...




La salida oficial es a las 12 horas. En función del color de gorro que lleves se sale a una hora u otra. El mío es de color blanco y salgo a las 12:15 horas, en el tercer grupo, ya que pude acreditar que el año pasado hice 52'56''. Los Aldecoa salen con gorro naranja a las 12:20 horas. Han acreditado tiempos de otras pruebas y les han colocado en el cuarto grupo.




Mi principal objetivo es ganar a Pelayo y luego, bajar de los 52'. De esta forma pasaría a obtener gorro de color amarillo. Un peldaño más.

Puntualmente dan la salida y empiezo a nadar muy rápido para ponerme en el grupo de cabeza. Busco inmediatamente unos buenos pies  y soy capaz de seguirle hasta la mitad de la travesía. Noto como poco a poco me cuesta seguirle y decido ir por mi cuenta. Al poco tiempo recibo la picadura de una medusa en el brazo izquierdo. Siento un quemazón muy fuerte pero no dejo de nadar. No puedo perder un segundo... Tengo en mente mi principal objetivo.

Algunas fotos con vista panorámica:





Sigo nadando. Me va pasando la gente y aprovecho para coger otros pies. Me doy cuenta que me cuesta mucho seguir el ritmo de los demás. El último tramo se me hace eterno y la gente sigue pasándome.

Finalmente llego a meta y... 52'38''. Vaya, por 38'' no he conseguido mi segundo objetivo. Espero tener más suerte con mi principal objetivo.

Más tarde me entero que Pelayo ha hecho 58'05". Bien!!! Ahora soy Yo el que se va regocijar hasta la próxima prueba.

El tiempo de Josu es de 1h y 20'. La verdad es el que más mérito tiene ya que ha entrenado poquísimo. Nos cuenta, además, que durante la travesía ha devuelto unas 12 veces. Qué grande Josu!




Para acabar la jornada nos vamos a comer al Asador Telesforo. Hago la reserva en ese Restaurante porque los del equipo de natación van a comer allí y de esa forma, podemos compartir nuestras experiencias de la prueba.

La comida se hace muy amena y divertida. Recordamos tiempos pasados en el Colegio Mayor. Revivimos historietas de hace más de 20 años... Después de 3 botellas de vino blanco abandonamos los últimos el restaurante.






Una caña más por un bar de alrededor y a casa, un poco tocado, por cierto.


sábado, 20 de julio de 2013

Medio Iroman Bilbao Mayo 2013

Sábado 18 de mayo de 2013

Este es el principal objetivo de la temporada. Acabar un medio Iroman. 1.900 metros a nado, 80 km carrera a bici y 21 km carrera a pie.

Elijo como escenario Bilbao. Me comentan que es bastante exigente pero me apetece recorrer la ciudad donde estudié y pasé una de mis mejores etapas de mi vida.

La mañana del sábado 18 amanece, en San Sebastián, con unas lluvias torrenciales. Temo lo peor en Bilbao. Nunca he andado en bici lloviendo pero no por eso voy a dejar de ir. Es mi prueba del año.

Quedo con Oier y Edurne, su neska, en la gasolinera de Aritzeta. Hace mucho tiempo que no les veo y me alegra mucho el reencuentro.

De camino a Bilbao, Oier me hace un gesto desde la furgoneta que se me queda grabado para todo el día. Es un gesto de rabia, de ánimos, cerrando los puños y diciendo "vamos Pitu".

Llegamos al Parking de Bilbao donde nos cambiamos. Edurne, un encanto de mujer, se preocupa de que no se nos olvide nada, de echarnos un cable con los preparativos, y sobre todo, de tranquilizarnos.



Afuera, en los boxes, se encuentran los hermanos Aldecoa. Para mí, que hayan ido a verme, supone una inyección muy fuerte de moral. Fue con ellos con los que me inicié en este mundo del Triatlón. Espero que en próximos eventos deportivos me puedan acompañar.


Preparándome en los boxes.

 

 


Previo a la prueba nos tomamos un café para olvidarnos de lo que se nos avecina.



Ha llegado la hora. Las condiciones son favorables. El cielo esta encapotado pero parece que nos va a dar una tregua.

Me lanzo al agua. Se nada en la ría de Bilbao. El agua está marrón debido a los últimos días que ha llovido bastante. La temperatura del agua, dicen, que está a 13º. Yo no siento nada de frío. Estoy bastante nervioso y tenso.

Los primeros 800 metros son con corriente a favor. Salgo fuerte y me sitúo en los primeros puestos. Atravieso varios de los puentes y se puede decir que voy disfrutando de las vistas. Los siguientes 1.100 metros son con la corriente en contra. Esto hace que nademos todos en fila pegados a uno de los muros. Cojo unos buenos pies y sigo disfrutando del ritmo marcado. Parece increíble, pero desde el agua escucho los ánimos de Edurne, una vez más.




La transición, la tomo con mucha tranquilidad. Me cuesta mucho quitarme el neopreno porque siento bastante frío en las manos.

El tramo a bici son 2 vueltas de 40 km. Se sube a Begoña, se toma dirección Galdacano y se asciende a Artxanda, un puerto corto pero con bastante pendiente.

En los boxes he sido precavido y me he puesto el chubasquero. De hecho, al poco tiempo empieza a llover.



La subida a Begoña la hago sin problemas y, además, no me pasa mucha gente. Luego viene un llano de bastantes kilómetros dirección Galdacano. Decido ir bastante despacio porque me quiero reservar para la carrera a pie.

Hacia el kilómetro 20, que llovía bastante por cierto, me paro a hacer mi primer pis. Me paro cerca de la carretera, me quito el chubasquero y me bajo hasta la cintura el traje de Triatleta. Toda una odisea. Empiezo a ver que mis compañeros no paran de pasarme y oye, no hay manera de orinar. Pasan unos 10 minutos, casi desnudo y sin parar de llover y... por fin. Vuelta a la bici.

La subida al puerto la hago bastante bien, dentro de mis limitaciones. Sigue lloviendo y ahora tengo que bajar unos 10 kilómetros. Se me hacen eternos y paso un frío de muerte. Primera vuelta cumplida.

Empiezo la segunda vuelta y sigue jarreando y además, tengo ganas de orinar otra vez!!! No puede ser. Si no he bebido nada!!!. Tal es el frío que tengo en el cuerpo que llega un momento en que pienso abandonar pero decido pararme en una gasolinera para orinar con toda la tranquilidad del mundo. Me sigue pasando la gente pero a mí no me importa. Entro en el cuarto de baño y ... sin problemas. A la primera!!!

Vuelvo a coger la bici y afortunadamente ha dejado de llover y me vuelvo a encontrar con fuerzas. Decido continuar y llegar dentro del tiempo límite.

Llegando a la transición me entran otra vez ganas de orinar. No me lo pienso, una vez en boxes, voy a las cabinas y vuelvo a orinar.

A la salida me sacan el primer aviso, tarjeta amarilla, por andar por los boxes sin casco.

Me quito el chubasquero y me pongo las zapatillas de correr. Tengo los pies congelados y me esperan 21 kilómetros de carrera a pie. Veo la imagen de Oier dándome ánimos y empiezo a correr.

A los 500 metros de empezar a correr veo a Virginia Berasategui, la "tramposa", que está llegando y yo acabo de empezar a correr... La verdad es que la cara de Virginia es de un cansancio extremo y eso que le saca minutos a la segunda.

La carrera a pie son 3 vueltas de 7 kilómetros. Por cada vuelta que haces te ponen una pulsera de un color. Mi muñeca está vacía y la mayor parte de los participantes ya llevan 2 pulseras.

En este momento tengo que agradecer a Josu Aldecoa que me da ánimos y que me dice que voy muy bien, que voy entre los destacados. Será cabrito, detrás mío hay unas 20 personas...




Finalmente, después de hacer una media de 6' el kilómetro llego al final de la prueba. Hay una alfombra roja y cuando llego levanto los brazos como si hubiera ganado. Estoy muy orgulloso de lo conseguido.

Para acabar, me tomo unas cañas con Josu por el Casco Viejo de Bilbao.

Esa misma noche vuelvo a San Sebastián en coche escuchando "buena" música y cantando como loco.

Ya tengo una media y ya estoy pensando en el siguiente reto.

lunes, 8 de julio de 2013

Salida Mountain Igaratza Julio 2013

Sábado 6 de julio de 2013.

He quedado con Miguel y Ures para hacer una salida de Mountain por Aralar.

Hora de salida las 11 horas. Una vez hechas las compras para comer en el monte, veo que me sobran 5'. Paso por una terraza y decido tomarme un cortado, en vaso, y un purito. Qué lujo.

Llego al punto de encuentro a las 11h y 5' y ya están Miguel y Ures montando las bicis en el coche. Qué importante es tener amigos que se encarguen de todo...

Dirección Lekumberri. Llegamos a eso de las 12 horas. Aparcamos el coche y preparamos las bicis.

Hace un día espectacular. Cielo azul, ni una nube, sol y unos 25º.

Nos dirigimos a Madoz. Subida no muy exigente de unos 5 kilómetros. Pasado Madoz, y bien pasado para algunos, vemos la cuesta a lo lejos donde nos llevará a San Miguel de Aralar.



La cuesta tiene bastante pendiente y Miguel decide ir a su ritmo. Dice no estar en muy buenas condiciones. Ures y Yo le damos un poco de caña y cuando faltan unos 2 kilómetros, Ures siente unos mareos y se queda un poco rezagado. Llego a la cima el primero, una vez más, jajaja.

Ya en San Miguel de Aralar, Ures descansa un poco y se recupera. He de decir que ya desde un comienzo comentaba que no se encuentra del todo bien. Comemos unos bocatas, un cafecito, en vaso, y coronamos la antena de Altzueta.



Próximo destino, Pagomari. Lugar donde nos trae muchos recuerdos ya que, de jóvenes, íbamos la cuadrilla a un refugio donde algunos descubrimos los efectos de alcohol.

Llegando a Pagomari, se produce la primera caída del día. Ures rompe la cadena de la bici. Una vez más, ya que como le recuerda Miguel, en los dos últimos años y en las últimas salidas, Ures ha roto 4 veces la cadena. Pequeña herida en la pierna que no le impide seguir. Bien por Miguel que arregla la cadena en 5 minutos.



Nos encontramos en Igaratza y ahora nos toca disfrutar de una bajada prolongada hasta el nacedero de Larraul.

La vista allí arriba es espectacular. Cimas de montes que las coronamos en salidas montañeras hace mucho tiempo.

Se produce la segunda caída. Me emociono de lo bien que me encuentro y empiezo a bajar a una velocidad no controlada. Meto la bici en un surco y cuando intento salir, me caigo rodando varios metros a lo "superman". Secuelas: antebrazo izquierdo lleno de rozaduras y culote agujereado. Por suerte no me he roto nada y la bici se encuentra en buenas condiciones. Puedo continuar.

Llegamos al nacedero que, por cierto, tiene poco agua por lo que hace imposible que nos peguemos un pequeño baño. Eso sí, nos sacamos unas fotos de las heridas sufridas.



Una pequeña bajada más y llegamos a Lekumberri a eso de las 18:00 horas. Unas cañas en un bar del pueblo, unos helados y para casa.

Gracias Miguel por la salida tan bonita que nos has preparado.