sábado, 17 de octubre de 2015

Triatlon Olímpico Relevos Getxo septiembre 2015

 
Domingo 20 de septiembre,

Triatlón de relevos.

Ante la insistencia de Ures, nos apuntamos por segundo año consecutivo al triatlón de Getxo.

Protagonistas: En la natación, Pitu, con la bici, Ures y corriendo, Txelis. Después de nadar tengo que llegar a los boxes donde le dejaré el chip a Ures para comenzar la prueba de bici. A su vez, una vez terminado el recorrido tiene que volver a los boxes donde le estará esperando Txelis, nervioso y congelado, para entregarle el dorsal y el chip.

Para ello quedamos a las 06:00 am (la prueba empieza a las 09:05). Esto hace que Maite, la novia de Txelis, no pueda venir. Demasiado temprano para levantarse… Una pena, porque lo hubiera pasado muy bien. El próximo año no te lo puedes perder!!!

Llegamos con tiempo de sobra. Pero no evita que los nervios aparezcan a la hora de recoger los dorsales (donde no aparecían las pulseras), a la hora de dejar el material en los boxes (Ures hace más de un viaje). Txelis está alucinando porque es su primer triatlón y nos ve a Ures y a mí muy nerviosos.

Como siempre, antes de empezar la prueba nos tomamos un café y algo para comer.
 
 
A eso de las 08:40 me meto en el agua para calentar un poco. Hace un día soleado pero gélido. La mar está “bare bare”.
 

 
 
 
 
 
 
 
 


Tramo de natación: Consiste en nadar 1.500 metros. Hay que dar un par de vueltas a un recorrido incluida una salida del agua. Esto lo hace más espectacular para el espectador.
 
 

La salida es desde la arena a pocos metros del agua. Es la primera vez que me sitúo en primera fila, con los buenos. Esto evitará los golpes de la gente.

Dan el bocinazo y, como siempre, salgo a un ritmo muy fuerte. A 1’17’’ de media los cienes los primeros 500 metros. Pasados unos 200 metros busco a la “víctima” y cojo unos buenos pies. Estos me llevan en un grupo poco numeroso pero que van a buen ritmo. A los 750 metros salgo del agua para rodear una valla para volver inmediatamente al agua (cosa que no hacen todos arañando unos hermosos segundos). Busco los pies de una chica que va con otra y me doy cuenta que puedo ir un poco más rápido. Les paso pero veo que no les saco ventaja y vuelvo a colocarme detrás, chupando pies.

Salgo del agua para dirigirme a los boxes. Hay una distancia de unos 250 metros. Pensaba que es ese tramo me iba a pasar bastante gente pero no me pasa ni uno.

Pasados 24’24’’ llego a los boxes. Puesto 15.

Tramo de bici: Consiste en rodar 39km. Son 4 vueltas a un circuito de 10 km. El “piso” bastante llano.
 
 
Según me cuenta Ures, las dos primeras vueltas “tira” de un grupo para coger a otro que va por delante más rápido. Para ello, busca a unos cuantos colaboradores para hacer relevos. Se encarga de organizarlos para hacer relevos constantes y muy exigentes. Esto da sus frutos porque finalmente cogen al grupo de delante y ya se deja llevar hasta que llega a los boxes.

En esta segunda transición, tardan más tiempo del debido porque no había hablado con Txelis para preparar la entrega del dorsal y del chip. Yo lo veo desde fuera y es desesperante. Mientras otros tardan unos 10”, ellos tardan un mínimo de 20”. Reconozco que son sólo 10” pero desde fuera parecen muchos más.
 
Fotazo en pleno esfuerzo:
 
 

Tiempo de 52’49’’. Puesto 7.

Tramo de carrera a pie: Consiste en correr 10 km. 2 vueltas de 5 km por un terreno llano y muy agradable ya que ves constantemente el mar.
 
 

La idea de Txelis era correr a un ritmo de 4’40” el kilómetro y acaba haciéndolo en 4’16”. Se le ve radiante. Está emocionado y muy esperanzado para hacer un buen papel en la Behobia- San Sebastián.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


La llegada fue muy emotiva ya que los últimos 30 metros los corremos los tres juntos llegando a meta.
 
 

Tiempo de 42’37’’. Puesto 38.

Quedamos los 20 de un total de 53 equipo de relevos con un tiempo final de 2h 01’ 55’’.
 

 
 
Más tarde nos quedamos a comer en una terraza en el puerto de Getxo comentando lo bien que lo habíamos pasado.
 
 

 

 

 

 

domingo, 4 de octubre de 2015

Travesía Flysch Beltza septiembre 2015


Sábado 26 de septiembre,


Travesía de 6.500 metros que va de Saturraran (Ondarroa) a Deba.


 
Distancia ya considerable pero no me veo con problemas pues acabo de hacer la de Bermeo-Izaro que son 5.000 metros y llegué sin grandes apuros. Además, en esta ocasión, el neopreno es obligatorio y con él se nada mucho más fácil.
 
Me acompañan a esta aventura Ramón de “Paquetillos” y los hermanos Aldepakets (Josu y Pelayo) jajaja. Mote de mi hermana Jimena…
 
No voy nada bien preparado puesto que la víspera estuve de fiesta celebrando los 125 años de Hijos de José Serrats y además llevo días con gripe.  
 
Esto hace que mi objetivo cambie. No intentaré medirme con Ramón, que por cierto me está ganando en las últimas travesías, sino que iré a ritmo de los Aldepakets.
 
Cuando vamos a recoger los dorsales nos enteramos que no vamos a nadar por la Costa porque la mar está muy movida y no se la quieren jugar. La alternativa es nadar por la ría de Deba. Concretamente 2 vueltas de, en principio, 3.000 metros.


 
La salida es muy diferente a las habituales. Nos colocamos, ya en el agua, al final del grupo. Ausencia total de nervios.
 
A los pocos metros Pelayo y Yo perdemos a Josu. Intentamos localizarle pero no lo encontramos. Intento tirar de Pelayo pero lo hago mal porque constantemente me voy de él. Hay que decir que no ha podido entrenar porque desde que acabó la travesía de Bermeo-Izaro tiene el hombro destrozado.


 
Una vez que damos la primera vuelta nos paramos en el avituallamiento para tomar algo de líquido y un trozo de plátano. Ha pasado ya 1 hora y 5 minutos y tenemos que dar otra vuelta.  Qué pereza!. No pensé en retirarme pero si Pelayo me lo hubiera planteado…
 
La segunda vuelta se hace muy dura porque a la ida hay corriente y cuesta mucho avanzar. De hecho, nos enteramos después que varias personas han abandonado porque nadaban y no se movían. Tanto es así que cuando damos la vuelta, ya con la corriente a favor, nos dejamos llevar durante unos minutos sin dar ninguna brazada.
 
Después de 2 horas y 28 minutos y haber nadado 7.000 metros llegamos a meta. Yo, por lo menos, muerto de frío. Al poco tiempo aparece Josu. Enhorabuena a los hermanos Aldepakets. Una vez más me han sorprendido!!!


 
Mención especial para Eli de “Paquetillos” que ha estado viendo la prueba. Muchas gracias Elijuerga!!!
 
Por fin, con esta prueba, se acaba la temporada de natación.