sábado, 17 de octubre de 2015

Triatlon Olímpico Relevos Getxo septiembre 2015

 
Domingo 20 de septiembre,

Triatlón de relevos.

Ante la insistencia de Ures, nos apuntamos por segundo año consecutivo al triatlón de Getxo.

Protagonistas: En la natación, Pitu, con la bici, Ures y corriendo, Txelis. Después de nadar tengo que llegar a los boxes donde le dejaré el chip a Ures para comenzar la prueba de bici. A su vez, una vez terminado el recorrido tiene que volver a los boxes donde le estará esperando Txelis, nervioso y congelado, para entregarle el dorsal y el chip.

Para ello quedamos a las 06:00 am (la prueba empieza a las 09:05). Esto hace que Maite, la novia de Txelis, no pueda venir. Demasiado temprano para levantarse… Una pena, porque lo hubiera pasado muy bien. El próximo año no te lo puedes perder!!!

Llegamos con tiempo de sobra. Pero no evita que los nervios aparezcan a la hora de recoger los dorsales (donde no aparecían las pulseras), a la hora de dejar el material en los boxes (Ures hace más de un viaje). Txelis está alucinando porque es su primer triatlón y nos ve a Ures y a mí muy nerviosos.

Como siempre, antes de empezar la prueba nos tomamos un café y algo para comer.
 
 
A eso de las 08:40 me meto en el agua para calentar un poco. Hace un día soleado pero gélido. La mar está “bare bare”.
 

 
 
 
 
 
 
 
 


Tramo de natación: Consiste en nadar 1.500 metros. Hay que dar un par de vueltas a un recorrido incluida una salida del agua. Esto lo hace más espectacular para el espectador.
 
 

La salida es desde la arena a pocos metros del agua. Es la primera vez que me sitúo en primera fila, con los buenos. Esto evitará los golpes de la gente.

Dan el bocinazo y, como siempre, salgo a un ritmo muy fuerte. A 1’17’’ de media los cienes los primeros 500 metros. Pasados unos 200 metros busco a la “víctima” y cojo unos buenos pies. Estos me llevan en un grupo poco numeroso pero que van a buen ritmo. A los 750 metros salgo del agua para rodear una valla para volver inmediatamente al agua (cosa que no hacen todos arañando unos hermosos segundos). Busco los pies de una chica que va con otra y me doy cuenta que puedo ir un poco más rápido. Les paso pero veo que no les saco ventaja y vuelvo a colocarme detrás, chupando pies.

Salgo del agua para dirigirme a los boxes. Hay una distancia de unos 250 metros. Pensaba que es ese tramo me iba a pasar bastante gente pero no me pasa ni uno.

Pasados 24’24’’ llego a los boxes. Puesto 15.

Tramo de bici: Consiste en rodar 39km. Son 4 vueltas a un circuito de 10 km. El “piso” bastante llano.
 
 
Según me cuenta Ures, las dos primeras vueltas “tira” de un grupo para coger a otro que va por delante más rápido. Para ello, busca a unos cuantos colaboradores para hacer relevos. Se encarga de organizarlos para hacer relevos constantes y muy exigentes. Esto da sus frutos porque finalmente cogen al grupo de delante y ya se deja llevar hasta que llega a los boxes.

En esta segunda transición, tardan más tiempo del debido porque no había hablado con Txelis para preparar la entrega del dorsal y del chip. Yo lo veo desde fuera y es desesperante. Mientras otros tardan unos 10”, ellos tardan un mínimo de 20”. Reconozco que son sólo 10” pero desde fuera parecen muchos más.
 
Fotazo en pleno esfuerzo:
 
 

Tiempo de 52’49’’. Puesto 7.

Tramo de carrera a pie: Consiste en correr 10 km. 2 vueltas de 5 km por un terreno llano y muy agradable ya que ves constantemente el mar.
 
 

La idea de Txelis era correr a un ritmo de 4’40” el kilómetro y acaba haciéndolo en 4’16”. Se le ve radiante. Está emocionado y muy esperanzado para hacer un buen papel en la Behobia- San Sebastián.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


La llegada fue muy emotiva ya que los últimos 30 metros los corremos los tres juntos llegando a meta.
 
 

Tiempo de 42’37’’. Puesto 38.

Quedamos los 20 de un total de 53 equipo de relevos con un tiempo final de 2h 01’ 55’’.
 

 
 
Más tarde nos quedamos a comer en una terraza en el puerto de Getxo comentando lo bien que lo habíamos pasado.
 
 

 

 

 

 

domingo, 4 de octubre de 2015

Travesía Flysch Beltza septiembre 2015


Sábado 26 de septiembre,


Travesía de 6.500 metros que va de Saturraran (Ondarroa) a Deba.


 
Distancia ya considerable pero no me veo con problemas pues acabo de hacer la de Bermeo-Izaro que son 5.000 metros y llegué sin grandes apuros. Además, en esta ocasión, el neopreno es obligatorio y con él se nada mucho más fácil.
 
Me acompañan a esta aventura Ramón de “Paquetillos” y los hermanos Aldepakets (Josu y Pelayo) jajaja. Mote de mi hermana Jimena…
 
No voy nada bien preparado puesto que la víspera estuve de fiesta celebrando los 125 años de Hijos de José Serrats y además llevo días con gripe.  
 
Esto hace que mi objetivo cambie. No intentaré medirme con Ramón, que por cierto me está ganando en las últimas travesías, sino que iré a ritmo de los Aldepakets.
 
Cuando vamos a recoger los dorsales nos enteramos que no vamos a nadar por la Costa porque la mar está muy movida y no se la quieren jugar. La alternativa es nadar por la ría de Deba. Concretamente 2 vueltas de, en principio, 3.000 metros.


 
La salida es muy diferente a las habituales. Nos colocamos, ya en el agua, al final del grupo. Ausencia total de nervios.
 
A los pocos metros Pelayo y Yo perdemos a Josu. Intentamos localizarle pero no lo encontramos. Intento tirar de Pelayo pero lo hago mal porque constantemente me voy de él. Hay que decir que no ha podido entrenar porque desde que acabó la travesía de Bermeo-Izaro tiene el hombro destrozado.


 
Una vez que damos la primera vuelta nos paramos en el avituallamiento para tomar algo de líquido y un trozo de plátano. Ha pasado ya 1 hora y 5 minutos y tenemos que dar otra vuelta.  Qué pereza!. No pensé en retirarme pero si Pelayo me lo hubiera planteado…
 
La segunda vuelta se hace muy dura porque a la ida hay corriente y cuesta mucho avanzar. De hecho, nos enteramos después que varias personas han abandonado porque nadaban y no se movían. Tanto es así que cuando damos la vuelta, ya con la corriente a favor, nos dejamos llevar durante unos minutos sin dar ninguna brazada.
 
Después de 2 horas y 28 minutos y haber nadado 7.000 metros llegamos a meta. Yo, por lo menos, muerto de frío. Al poco tiempo aparece Josu. Enhorabuena a los hermanos Aldepakets. Una vez más me han sorprendido!!!


 
Mención especial para Eli de “Paquetillos” que ha estado viendo la prueba. Muchas gracias Elijuerga!!!
 
Por fin, con esta prueba, se acaba la temporada de natación.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Travesía Salome Campos Bermeo septiembre 2015


Sábado 5 de septiembre,

Travesía de Bermeo.

Para mí es muy especial. Por una parte porque se nada en el lugar donde trabajo y por otra parte porque disfruto de la compañía de los hermanos Aldecoa. Y eso garantiza un día diferente, espectacular!!!

Llego con tiempo a casa de Josu, como de costumbre. Al poco rato aparece Pelayo. Empiezan las bromas y las primeras risas de la jornada. Hablamos de si nadar con neopreno o no. Yo soy partidario de hacerlo sin. Y cómo no! Si yo lo nado sin ellos no pueden ser menos…

Ya en Bermeo nos juntamos con Marta. Es a la segunda travesía que nos viene a ver. Parece que le empieza a gustar el mundillo de la natación. Apuesto a que en breve la vemos con nosotros haciendo unas travesías…
Yendo a por el dorsal.


Para quitar los nervios de la competición, tomamos un café en un bar del puerto. Una vez más los comentarios de los hermanos hacen que los nervios se apacigüen un poco. Eso y la última visita a Roca jajaja.

Ya en la salida de la prueba nos encontramos con Zulema y su familia. Tengo que decir que son unas incondicionales cada vez que competimos por la zona. Muchas gracias!

Unas fotos para dejar constancia de nuestra presencia y al agua.


La prueba consiste en nadar 5.000 metros. Es una línea recta desde el puerto hasta la Isla de Izaro. Y volver por el mismo camino. Es esto lo que no me gusta mucho. Prefiero nadar más viendo la costa.

Dan el típico bocinazo y salgo pitando. A los pocos metros siento que alguien me coge del pie. Sin mirar para atrás sé que es Pelayo. Una gracieta más…

Como de costumbre salgo rápido y a los 500 metros busco la primera “víctima” (persona que va delante y me aprovecho de su rebufo). Voy en grupo hasta la mitad de la ida a la Isla pero error, ya que cuando me paro para quitarme el vaho de las gafas veo que nos hemos ido bastante a la derecha. Dejo el grupo y nado sólo hasta el barco que está en la Isla. Miro el pulsómetro y compruebo que he tardado 40 minutos. Buen tiempo. Hago números y pienso que puedo bajar de la hora y veinte.

Siento que la vuelta al puerto la nado mejor ya que voy en grupo y no me alejo de la dirección de las boyas.

Los últimos 500 metros los nado un poco más rápido y se me hacen bastante duros. Miro el tiempo y …. 1h y 26’. Vaya, más tiempo del estimado.

No pasa nada. Una vez más he llegado delante de Pelayo y Josu jajaja.

Luego me entero que Pelayo, a pocos metros de llegar a la meta, se ha parado en al agua para colocarse un pañuelo que llevaba debajo del gorro. Si es que es todo un caso…

A pocos minutos llega desfondado Josu. Enhorabuena! Eres todo un campeón.
Una foto de todo el "equipo"!



Y una de las pequeñas...



Una par de fotos más.

Una con Ramón del equipo de "paquetillos" y sus amigos.


Y otra con Abel, trabajador de Serrats.



Finalmente acabamos el día comiendo en el Parque del pueblo.
El próximo año, más!!!

domingo, 16 de agosto de 2015

Travesía Bermeo-Mundaka junio 2015


Sábado 27 de junio,

Es la segunda vez que nado esta travesía con los hermanos Aldecoa.

Como siempre, llego puntual a casa de Josu. Mientras tomamos un ten ten pie aparece Pelayo. Después de unas risas, discutimos si nadar o no con neopreno. Al final, decidimos nadar sin neopreno. La verdad es que no lo entiendo, ya que con neopreno se nada mucho mejor y los hermanos Aldecoa no han entrenado casi nada. Una vez más, les voy a dar una paliza...

La prueba está muy bien organizada. Desde Mundaka salen unos autobuses en dirección a Bermeo. En el puerto de Bermeo puedes dejar una mochila con la ropa que más tarde la llevarán al punto de llegada, Mundaka.

Yendo a Mundaka, desde el coche, se le puede apreciar a Pelayo en su motazo.
 
 

Recogemos los dorsales y nos ponemos a la cola para coger el autobús. No sé, seremos unas 300 personas, pues bien, cogemos el último autobús que llega justo para el inicio de la prueba. Es lo que tiene ir con los Aldecoa. Tensión hasta el final…

En el autobús:
 

 

En dirección al puerto de Bermeo:
 

 

Una foto antes de la salida:
 
 

Llega el momento. Me despido de los hermanos porque quiero coger buena posición. Dan el bocinazo y salgo como un rayo. A los 300 metros veo a una chica que nada con neopreno y que va a buen ritmo. Me pongo detrás de ella hasta llegar a la meta.

Puede que haya sido la mejor prueba en cuanto a coger pies. Llevaba un buen ritmo y era muy fácil de seguirle porque llevaba un nepreono de colores.

Al final acabo con un tiempo de 39’43’’. Puesto 41 de 120 personas.

En la llegada, me hago unas fotos con unos conocidos. Ramón, de “paquetillos”, Iñigo de la Caixa e Iñigo, el pequeñín, amigo de Ramón.
 


 

Y cómo no, la foto del campeón.
 
 

Aprovecho para quedarme a dormir ese sábado ya que son fiestas de Mundaka.

Comeremos, en el Casino de Mundaka, con unos amigos de los hermanos Aldecoa. Es la cuadrilla de exjugadores de fútbol de Mundaka.

Y por la noche, por supuesto, algo de juerga.

sábado, 15 de agosto de 2015

Travesía Paseo Nuevo Agosto 2015


Sábado 15 de agosto,

Por segundo año consecutivo, la travesía del Paseo Nuevo se nada dentro de la Bahía debido a las condiciones meteorológicas. Al parecer hay bastante mala mar.

Quedamos con tiempo a eso de los 10:00 horas cuando la prueba es a las 12:00 horas. Nos juntamos bastantes del Club Kairo. Me gusta llegar con tiempo para estar con la gente y cambiar impresiones.

El recorrido de la prueba es de 2.950 metros saliendo de los Relojes de la Concha, pasando por el Náutico, Isla, Tenis, Pico del Loro y vuelta a los Relojes.

Tan sólo tengo una foto y es ésta con David:

 

Me posiciono, como siempre, delante a la izquierda. Últimamente las salidas me salen bastante bien porque salgo rápido y no tengo tantos golpes.

Los primeros 500 metros los nado a muy buen ritmo, 1’28’’ de media los 100 metros. Y es de camino al Náutico cuando empiezo a coger pies.

Yendo hacia la Isla hay bastante más oleaje y decido tirar por mi cuenta. Una vez pasada la Isla, me pego a los pies de una persona con bañador azul que será con la que llego a meta. En varias ocasiones intento nadar por delante pero veo que no puedo y vuelvo a sus pies.

Finalmente llego con un tiempo de 48’49’’. Puesto 127 de 479 personas.
 
No consigo bajar el tiempo del año pasado pero acabo contento

lunes, 27 de julio de 2015

Travesía Guetaria-Zarauz julio 2015


Domingo 26 de julio,
 
Recorrido:
 
 

Tenía ganas de que llegara este día. Hace un año no pude competir porque me puse enfermo la víspera.

Las sensaciones son buenas. He entrenado bastante como para, por fin, cambiar de color de gorro. No tengo ninguna molestia y el día es espectacular. Buena mar y día soleado.

Quedo con algunos del grupo de “paquetillos” para ir juntos a Zarauz. Iñigo, Ramón, Aitor y Yo. Ya de camino empiezan a llorar. Iñigo que si le duele la tripa, Ramón que si viene de fiestas de su pueblo y no ha descansado mucho y Aitor… pues no, no se queja de nada.

Otros miembros de “paquetillos” no podrán venir. Patricia y Eli, por sendos accidentes e Iñaki, por fuerza mayor. Acaba de ser padre.

No quiero olvidarme del gran llorón, David. Hace días que no le vemos. Ha pasado la última semana en Ibiza. Lo mejor para una buena preparación para la Guetaria-Zarauz… Tendrá luego sus consecuencias???

De Busturia viene Josu Aldecoa. Por cierto, comentar que no iba a nadar la travesía pero la víspera, cenando en un Chino, decide venir. No miento si en el último mes no ha nadado más de 3 kilómetros…

Llegamos puntuales a Zarauz. Recogemos los dorsales y cogemos un bus para Guetaria.
 

 
 

Tenemos tiempo suficiente para tomar un café tranquilamente. Ya en el puerto, nos juntamos con el resto del equipo de Kairo.

David sigue sin aparecer.

A media hora de la prueba, nos sacamos una foto del equipo.
 
 

Poco antes de las 12 horas, nos vamos posicionando en los “cajones” según el color de gorro de cada uno. Iñigo, gorro negro. Aitor y David gorro verde y Ramón, Josu y Yo, gorro blanco.

A eso de las 12:15 salto al agua. Nado rápido a la línea de salida para coger la primera fila. La idea es empezar fuerte y luego coger unos buenos pies.

Tocan la bocina y salgo muy fuerte. Enseguida veo que voy con el grupo de cabeza. Tanto que me veo en primera posición.

Decido seguir tirando para luego, una vez llegado a los primeros 500 metros, coger pies.

Llego a los 1.000 metros y sigo en cabeza. Miro a la derecha y a la izquierda y no veo a ningún gorro blanco delante de mí.

Pienso en bajar el ritmo y ponerme a pies pero me veo bien físicamente y sigo tirando.

Pasan los metros y sigo en cabeza. No me lo creo. Esto nunca me había pasado. Decido seguir en cabeza esperando a que me pasen en los últimos 500 metros para coger pies.

Pero nada, no veo que me pase nadie. Así que aumento el ritmo los últimos metros. La última recta decido pegarme un poco a las rocas para luego llegar corriendo por la meta por la arena. Me equivoco porque la marea está alta y no hay playa por donde correr. Tengo que andar por el agua los últimos 30 metros en horizontal.

Cuando llego a meta, aparte de oír la voz de una aficionada gritando mi nombre (era Eli jajaja) me dicen que soy el primer gorro blanco. Estoy que no me lo creo.

Tiempo 47’20’’. Gorro verde para el próximo año!!! Posición en la general 329 de 1.628.

Más tarde me entero que David ha nadado y de los tiempos de cada uno. Son estos:

Iñigo: 44'52''

Aitor: 46'36''

Ramón: 49'48''

David: 52'44''

Josu: 1h 05'12''

 
Todos muy contentos excepto David que vuelve a tiempos de gorro blanco jajaja. Si es que todo no se puede...

 

Foto típica según la posición conseguida.




Más tarde nos acercamos al Asador Telesforo para comer con el equipo.

Nos esperan 2 pedazo chicas para comer, Marta y Cristina. Son las sustitutas de Pelayo y Cagigal que no han podido venir. Ni qué decir que el cambio es a bastante mejor…
 

 

La comida se hace muy agradable. Muy buena comida, muy buen ambiente y buena conversación a cuatro.
 
Aitor recordando la prueba...
 
 

Después de la comida nos vamos a tomar la “última” a una terraza.

A eso de las 19:30 las chicas nos abandonan por un concierto en San Sebastián. Bastante nos han aguantado…

Me despido de Josu, y ya en San Sebastián nos tomamos Aitor, Elijuerga y Yo la última de verdad.

Así acaba un día para recordar.

Objetivo para el próximo año: Gorro Negro!!!