domingo, 27 de octubre de 2013

Travesía Orio - San Sebastian 2013

Domingo 27 de octubre de 2.013
 
Ocho de la mañana.
 
Me levanto para hacer una travesía de 12 kilómetros. De Orio a San Sebastián.
 
Vamos unas 20 personas que formamos parte del equipo de natación. Se hacen 2 grupos de 10 personas, uno de nivel alto y otro de nivel medio (ese es mi grupo).
 
Salimos de Orio a eso de las 09:30 horas. La idea es ir en fila de a dos y casa 100 brazadas, más o menos, los que están delante pasan a cola.
 
Cada grupo está "controlado" por una txalupa. Cada 45' nos paramos para un pequeño avituallamiento de líquido y sólido.
 
Para la segunda hora, tengo unas ganas horribles de orinar, pero soy incapaz de hacerlo en el mar. Lo intento de todas las maneras. Apoyándome en la txalupa, subido en la Txalupa, en pica pica apoyándome en la txalupa, pero nada. Por suerte, a otro compañero le pasa lo mismo. Decidimos que nos acerquen a las rocas mientras el resto del equipo sigue la travesía.
 
A unos 10 metros de las rocas, nos tiramos al agua y, entre rocas, conseguimos llegar a la orilla. Eso sí, los dos acabamos con bastantes arañazos por el roce de las rocas. Una vez en tierra, orinamos sin problemas. La vuelta al mar se hace también peligrosa porque hay un poco de oleaje y hay que esperar el momento oportuno para meterse en el agua.
 
Nos unimos al grupo y seguimos la travesía.
 
Los últimos metros se hacen complicados porque al entrar a la Bahía nos encontramos que la mar está mas enrarecida y nos cuesta avanzar.
 
Hacia las 14:15 tocamos la arena de Ondarreta.
 
Otro reto cumplido.
 
Foto del equipo. Atención a la foto que están Jaime Caballero y Ander Vilariño.

lunes, 7 de octubre de 2013

Triatlon Garmin Barcelona 2013


Domingo 6 de octubre de 2.013

Es una "entrada" un poco larga así que tomaros tiempo para leerla.

Me vais a permitir que no sólo cuente el día de la prueba sino que me gustaría relataros  el magnífico fin de semana que pasé en Barcelona con mi hermana Jimena, que hizo de fotógrafa y de gran anfitriona. Le estoy muy agradecido.

Quien no quiera leer todo, puede pasar al apartado 4j donde se cuenta exclusivamente la prueba.

El año pasado también hice esta prueba pero no la acabé porque pinché en el tramo de bici. Tenía que volver. Además, deciros que si alguien está pensando en hacer un triatlón, le recomiendo éste porque la Organización es magnífica. Participamos unas 6.000 personas entre las diferentes distancias (Olímpico, Sprint, Super Sprint y Relevos) y todo salió bien. No tengo ninguna queja.

Bueno, el finde comienza el sábado a las 07:00 am. Salgo de San Sebastián en coche. Me esperan unas 6 horas. No hay ningún problema. Voy a amenizar el viaje con una fantástica música (Bisbal, Andi y Lucas, Julio Iglesias, Tracy Chapman, Bryan Adams, etc…). Por cierto, no sólo es a mí al que le gusta este tipo de música. Recuerdo que en un peaje, cuando voy a pagar, bajo la ventanilla (estoy escuchando Andi y Lucas a gran volumen), y la chica mientras me cobra, empieza a tararear la canción. Me mira, nos sonreímos y …. Fuera distracciones, tengo que seguir con lo mío.

Pasadas 6 horas llego a Barcelona. Doy mil vueltas para encontrar el Hotel y a eso de las 14:00 horas me viene a buscar mi hermana.

 

Mi hermana me ha preparado un fin de semana completo.



Comemos en una Pizzería. Mi hermana pizza y Yo pasta, por supuesto. Después de una  magnífica conversación, nos dirigimos a recoger el dorsal. En la Feria hay un montón de puestos de venta de artículos. Nos damos una vuelta, sacamos algunas fotos y me pruebo algunos monos de Triatlleta. Nada, no hay ninguno que me interese.



Concentrado en la prueba de mañana...

 

Por la noche quedamos con el novio de mi hermana, para ver el partido del Madrid. Mientras ellos ven el partido, tomando varias cañas, yo aprovecho para cenar, otra vez, pasta.

Nos moveremos por Barcelona con la mítica Vespa.

 

A las 22:30 horas estoy de vuelta en el Hotel. El domingo tengo madrugar y tengo que dormir, como mínimo, 7 horas.

Apartado 4j (jeje)

Día D

A las 05:45 am suena el primer despertador, luego el segundo y por último, el tercero. Todos a la misma hora. No me podía quedar dormido.

Sin muchas ganas, desayuno un plátano, un yogur y un bollo de chocolate.

Me pongo la ropa con la que haré la prueba y salgo del Hotel, en bici. De camino me encuentro con muchos jóvenes que siguen de juerga. También me cruzo con más triatletas que se dirigen, concentrados, al punto de salida, al pabellón Mar Bella. Uno de ellos me comenta  que la Organización mandó la víspera un mensaje diciendo que, debido a la mala mar, el Triatlón se podía convertir en un Duatlón. Es decir, estaban barajando la posibilidad de eliminar el tramo de natación. Menos mal que al final no fue así, ya que ese es mi fuerte.

Mi box (lugar donde se producen las transiciones) está situado muy cerca de grandes personalidades como, Mario Mola (3er clasificado este año en las World Series), Fernando Alarza (campeón del año pasado del Garmin Barcelona), Jon Unanue, Francesc Godoy, Fabian Alessandro, Ainhoa Murua (campeona de España), Jodie Stimpson (subcampeona del mundo), Carolina Routier, Scottie Pipeen, etc…

Unos minutos antes de la salida, paso por uno de los baños…

 

 Tramo a nado: distancia 1.500 metros. 2 boyas.

Me sitúo en la segunda fila por la izquierda. Suena la bocina y nos lanzamos como locos al agua. Enseguida noto que no me he posicionado muy bien porque siento golpes en la cara, gente que me pasa por encima… Corrijo la posición, me esquino y tiro bastante fuerte hasta la primera boya.

Pasada esta boya es cuando busco a mi primera víctima. Me pongo detrás de él y me dejo llevar. Pasados unos metros busco a otra segunda víctima, más potente. La localizo y llegamos juntos hasta la segunda boya.

En los últimos triatlones no me quedaban fuerzas para los últimos metros pero en este empiezo a nadar más fuerte y veo como dejo detrás de mí a bastantes nadadores.

Llego a la playa bastante entero y en una muy buena posición.


 

Puesto 75 de 1.838. Tiempo 24’30’’. Tiempo del mejor nadador élite 17’06’’. El puesto es muy bueno pero tengo que reconocer que el nivel no es como el de los Triatlones que he participado en Sn Sn.

Tramo en bici: distancia 40 km. 4 vueltas a un circuito llano.

La transición del agua a la bici no se me hace dura. Aun y todo me tomo mi tiempo en el box para tomar un poco de aire y un trozo de plátano. Como anécdota contar que un profesional de la Organización estuvo grabando cómo hacía la transición, por cierto, más de 3 minutos. Espero poder ver ese vídeo.

Es un recorrido muy rápido porque es casi llano. También es verdad que hay muchas curvas y hay que estar muy atento a tus compañeros ante posibles caídas.

Salgo de los boxes y enseguida cojo un grupo. Me pongo en la cola y aprovecho el rebufo para ir a casi 40 km/hora.

En la primera vuelta se me escapa el grupo y espero a que llegue otro. Este sí es de mi nivel porque, por primera vez en un triatlón, me pongo delante a tirar. Y lo hago en dos ocasiones, bueno en una, porque en la primera tan sólo aguanto 10 segundos… Eso sí, en la segunda, aprovechando que hay un pequeño repecho, tiro durante 4 minutos.

Como chascarrillo contar que he rodado junto a Mario Mola, Unanue, Routier, Murua, etc... Me explico. Al ser un circuito de varias vueltas, los mejores ciclistas te pasan una o varias veces. Y durante unos pequeños segundos los grupos se unen y ruedas juntos. Parece mentira pero eres capaz de seguirles durante unos metros.

Mi víctima es esta disciplina ha sido un tal “Sánchez”. Ha sido para mí la referencia ya que he ido detrás de él durante la mayor parte del recorrido. Gracias Sánchez!!!

 

Puesto 314 de 1.836. Tiempo 1h 04’04’’. Tiempo del mejor rodador élite 57’06’’. Estaba muy contento con el puesto (tan sólo me sacan 7’ los “pros”…) pero un amigo me ha hecho ver que no es así. Así que tendré que mejorar.

 Tramo a pie: distancia 10 km. Circuito de ida y vuelta.

Esta transición se me hace más dura. Notas las piernas muy agarrotadas y hasta que no corres 1 km, en mi caso, no coges ritmo.

El recorrido es muy emocionante por dos motivos, 1) porque hay bastante público y no dejan de animarte y 2) porque, al ser un circuito de ida y vuelta, ves correr a los mejores. Es alucinante como corren los “pros”. A un ritmo de 3 minutos el km.

En cambio, mi ritmo es de 5 minutos el km. Aun y todo, debido a lo popular de la prueba, soy capaz de pasar a varios.

Los dos últimos kilómetros se me hacen eternos. A falta del último kilómetro me pasa uno y me dice que me ponga detrás suyo (para que me cueste menos). Jajaja como si pudiera hacerlo. Hago el intento pero no soy capaz ni de seguirle 5 metros…

Puesto 863 de 1.836. Tiempo 49’25’’. Tiempo del mejor corredor élite 30’18’’. Está claro dónde tengo que mejorar… Pero mi hernia discal no me lo pone fácil. A ver si es próximo año puedo mejorar un poco este sector.

Clasificación final: Puesto 337 de 1.838. Tiempo total 2h 24’ 37”. Tiempo mejor élite 1h 46’ 59¨.


 

Este año coincido con Begoña y una amiga suya, Mónica,  que han hecho la distancia Sprint. Me comentan que el próximo año se bautizan en el Olímpico en Lisboa. Mucha suerte.

 

Fin del apartado 4j.

El que tenga fuerzas y ganas, puede seguir leyendo unos párrafos más.

Acabada la prueba me voy al Hotel, me ducho y, sin tiempo para descansar, me viene a buscar un amigo, Bruno, para ir a comer con su familia, a Castelldefels.

Comemos en un Restaurante con unas vistas maravillosas.


 

Más tarde quedamos con sus amigos para tomar algo. Ese algo se convierte en 2 pacharanes y 4 puritos. Qué diantre, hay que festejar el buen resultado cosechado.

A las 19:00 horas regreso a Barcelona porque he quedado otra vez con mi hermana. Nos tomamos unas cervezas en unas terrazas y a eso de las 21:00 horas nos juntamos con su novio, para ir a cenar.

A eso de las 22:30 horas llego al Hotel. Agotado, me tumbo en la cama y cierro los ojos.

Gracias Ji,

 

We will keep in touch!

Hasta la próxima temporada!!!