jueves, 7 de noviembre de 2013

Fin de Semana en Ezcaray 2013


Esta “entrada” es un tanto peculiar ya que relata dos actividades deportivas y la estancia en casa de Ures con su respectiva salida nocturna.

Viernes 1 de noviembre:

Ures, Miguel y Yo nos levantamos pronto para  hacer bici de monte por el Parque Natural de Izki (Alava).

La salida tiene una distancia de 50 km con un desnivel de 1.100 metros. Tiempo estimado 6 horas. Dificultad Alta. Prueba Circular.


Pasaremos por los pueblos de Maeztu, Apellaniz, Marquinez, Urturi, Quintana, San Roman de Campezo, Korres, Antoña y Maeztu.

La previsión del tiempo era bastante adversa, frío y lluvia, pero tuvimos la suerte de que no nos llovió casi nada en todo el trayecto y aguantamos bastante bien el frío.

Una de las peculiaridades de este Parque Natural es la cantidad de hayedos con los que te encuentras.

El terreno por el que se circula es muy variado. Bien pueden ser pistas agrícolas como senderos arenosos. Y a la vez, te encuentras dentro de un bosque como bordeando extensos valles.
Cuelgo algunas fotos.






El pueblo más singular para mí fue Korres. Casco medieval muy bien cuidado cuyas calles son de piedra y muy estrechas. Aquí nos paramos para comer unas tristes croquetas y unas sencillas ravas.


Volvemos a Maeztu antes de que oscurezca.

Después de tomarnos unas cañas en un pueblo nos dirigimos a Ezcaray. Lugar donde nos encontraremos con Joquín y Rebu, los juerguistas…

Fueron bastantes las críticas que hubo de la casa de Ures pero tengo que salir en su defensa y decir
que la casa me gustó mucho. Cierto es que hacía un poco de rasca y  que el agua estaba congelada, pero, qué quieres cuando una casa no está habitada normalmente.

Después de ducharnos y de ponernos guapos, tomamos unas tapas en el Bar Masip.

De copas pasamos por varios garitos acabando en un antro en donde dejaban fumar (me acordé mucho de Jaime). Unos bailoteos, unas miraditas y…. a casa. Una noche más nos volvemos sin compañía femenina. Eso sí, volvimos a las tres de la mañana, cuando queríamos madrugar el sábado para hacer una salida montañera.

Sábado 2 de noviembre:

A eso de las 11 horas nos despertamos, con algo de resaca. Nos duchamos, esta vez sí con agua caliente y para las 12 horas estamos preparados para hacer nuestra ruta.

Salida de 14 km con un desnivel de 500 metros y un tiempo estimado de 4 horas. También circular.

Dejo el enlace: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5565377

En esta ocasión nos acompañan Joaquín y Rebu. Dos personajes muy poco habituados a esto del deporte.

Lo que me sorprende es lo bien preparados que iban (mochila a juego, botas a estrenar, comida en plan barritas, chubasquero que se engancha a la mochila, clinex, etc…).

A los 40 minutos hacemos una “corta” parada de 20 minutos (como sigamos a este ritmo no llegamos ni para las 20 horas jajaja).


De camino a Turza, charlamos de varios temas y jugamos al pillapiva. Juego que no me atrevo a explicar pero que sólo de recordarlo me troncho. Por cierto, la mejor, la de Rebu.

En Turza hacemos la segunda parada.

A Joaquín ya se le ve un poco fatigado. Miguel le tranquiliza diciéndole que, según el GPS, tan sólo hay una subida de 200 metros, llaneo y todo para abajo.

Empieza la ascensión y oh sorpresa, nos encontramos con una pendiente continuada de más de 1 kilómetro y con el sol de frente.

Es este momento se hacen los “grupos”. Miguel decide ir a su aire ya que dice que es mejor que cada uno vaya a su ritmo. Yo le hago caso y sigo detrás de él. Un poco más abajo se encuentra el dúo Ures-Rebu que se les ve discutiendo de temas que no quiero ni imaginar y más abajo, pero más abajo, y con la cara desencajada, se encuentra, sólo, nuestro mendizale Joaquín. El pobre está recordando una y otra vez los 200 metros y el llaneo de Miguel…



Pasados varios minutos llega Joaquín al merendero, destrozado y con la cara roja como un tomate. No puede ni descansar 5 minutos. Miguel está nervioso porque teme que nos coja la oscuridad.

Son las 16:00 horas y Miguel no nos deja comer.

La bajada la hacemos en chus.


Aquí le vemos a Rebu tan contento. Se nota sus paseos de fin de semana de 2 horas por las calles de San Sebastián...



Para las 17:00 horas ya estamos de vuelta en Ezcaray. Nos ha sobrado una hora de luz…

Por la tarde, nos echamos un pigazu de 2 horitas.

Ducha y vuelta a la calle.

Por la noche cenamos en el Echaurren. Restaurante que, por cierto, se come muy bien.
Yo, recomendado por la camarera, me pido las “albóndigas de la abuela”. Error grave. Mira que no había otras cosas que pedir en un Restaurante de nivel…

La conversación en la cena es escasa. Estamos bastante cansados y el único que da juego es Ures que habla y habla. Gracias Ures por amenizar un poco la cena.

La idea inicial era hacer una segunda juerga, pero no estábamos por la labor. Tomamos una copa en el DE2 y para casa. La escalada al merendero no hay quien la levante…

Domingo 3 de noviembre:

Intento levantarme un poco antes que los demás para darme una última vuelta por el pueblo pero no es posible ya que, es bastante tarde y se despiertan con el ruido de la ducha.

Aun y todo bajo al pueblo a desayunar sólo.

Cuando vuelvo me encuentro que han estado limpiando la casa de arriba abajo. Baños, cristales, polvo, fregonas… Ufff, de la que me he librado.

Salimos de Ezcaray pronto para llegar a casa a comer.

Espero repetir la experiencia. Lo he pasado muy bien.

domingo, 27 de octubre de 2013

Travesía Orio - San Sebastian 2013

Domingo 27 de octubre de 2.013
 
Ocho de la mañana.
 
Me levanto para hacer una travesía de 12 kilómetros. De Orio a San Sebastián.
 
Vamos unas 20 personas que formamos parte del equipo de natación. Se hacen 2 grupos de 10 personas, uno de nivel alto y otro de nivel medio (ese es mi grupo).
 
Salimos de Orio a eso de las 09:30 horas. La idea es ir en fila de a dos y casa 100 brazadas, más o menos, los que están delante pasan a cola.
 
Cada grupo está "controlado" por una txalupa. Cada 45' nos paramos para un pequeño avituallamiento de líquido y sólido.
 
Para la segunda hora, tengo unas ganas horribles de orinar, pero soy incapaz de hacerlo en el mar. Lo intento de todas las maneras. Apoyándome en la txalupa, subido en la Txalupa, en pica pica apoyándome en la txalupa, pero nada. Por suerte, a otro compañero le pasa lo mismo. Decidimos que nos acerquen a las rocas mientras el resto del equipo sigue la travesía.
 
A unos 10 metros de las rocas, nos tiramos al agua y, entre rocas, conseguimos llegar a la orilla. Eso sí, los dos acabamos con bastantes arañazos por el roce de las rocas. Una vez en tierra, orinamos sin problemas. La vuelta al mar se hace también peligrosa porque hay un poco de oleaje y hay que esperar el momento oportuno para meterse en el agua.
 
Nos unimos al grupo y seguimos la travesía.
 
Los últimos metros se hacen complicados porque al entrar a la Bahía nos encontramos que la mar está mas enrarecida y nos cuesta avanzar.
 
Hacia las 14:15 tocamos la arena de Ondarreta.
 
Otro reto cumplido.
 
Foto del equipo. Atención a la foto que están Jaime Caballero y Ander Vilariño.

lunes, 7 de octubre de 2013

Triatlon Garmin Barcelona 2013


Domingo 6 de octubre de 2.013

Es una "entrada" un poco larga así que tomaros tiempo para leerla.

Me vais a permitir que no sólo cuente el día de la prueba sino que me gustaría relataros  el magnífico fin de semana que pasé en Barcelona con mi hermana Jimena, que hizo de fotógrafa y de gran anfitriona. Le estoy muy agradecido.

Quien no quiera leer todo, puede pasar al apartado 4j donde se cuenta exclusivamente la prueba.

El año pasado también hice esta prueba pero no la acabé porque pinché en el tramo de bici. Tenía que volver. Además, deciros que si alguien está pensando en hacer un triatlón, le recomiendo éste porque la Organización es magnífica. Participamos unas 6.000 personas entre las diferentes distancias (Olímpico, Sprint, Super Sprint y Relevos) y todo salió bien. No tengo ninguna queja.

Bueno, el finde comienza el sábado a las 07:00 am. Salgo de San Sebastián en coche. Me esperan unas 6 horas. No hay ningún problema. Voy a amenizar el viaje con una fantástica música (Bisbal, Andi y Lucas, Julio Iglesias, Tracy Chapman, Bryan Adams, etc…). Por cierto, no sólo es a mí al que le gusta este tipo de música. Recuerdo que en un peaje, cuando voy a pagar, bajo la ventanilla (estoy escuchando Andi y Lucas a gran volumen), y la chica mientras me cobra, empieza a tararear la canción. Me mira, nos sonreímos y …. Fuera distracciones, tengo que seguir con lo mío.

Pasadas 6 horas llego a Barcelona. Doy mil vueltas para encontrar el Hotel y a eso de las 14:00 horas me viene a buscar mi hermana.

 

Mi hermana me ha preparado un fin de semana completo.



Comemos en una Pizzería. Mi hermana pizza y Yo pasta, por supuesto. Después de una  magnífica conversación, nos dirigimos a recoger el dorsal. En la Feria hay un montón de puestos de venta de artículos. Nos damos una vuelta, sacamos algunas fotos y me pruebo algunos monos de Triatlleta. Nada, no hay ninguno que me interese.



Concentrado en la prueba de mañana...

 

Por la noche quedamos con el novio de mi hermana, para ver el partido del Madrid. Mientras ellos ven el partido, tomando varias cañas, yo aprovecho para cenar, otra vez, pasta.

Nos moveremos por Barcelona con la mítica Vespa.

 

A las 22:30 horas estoy de vuelta en el Hotel. El domingo tengo madrugar y tengo que dormir, como mínimo, 7 horas.

Apartado 4j (jeje)

Día D

A las 05:45 am suena el primer despertador, luego el segundo y por último, el tercero. Todos a la misma hora. No me podía quedar dormido.

Sin muchas ganas, desayuno un plátano, un yogur y un bollo de chocolate.

Me pongo la ropa con la que haré la prueba y salgo del Hotel, en bici. De camino me encuentro con muchos jóvenes que siguen de juerga. También me cruzo con más triatletas que se dirigen, concentrados, al punto de salida, al pabellón Mar Bella. Uno de ellos me comenta  que la Organización mandó la víspera un mensaje diciendo que, debido a la mala mar, el Triatlón se podía convertir en un Duatlón. Es decir, estaban barajando la posibilidad de eliminar el tramo de natación. Menos mal que al final no fue así, ya que ese es mi fuerte.

Mi box (lugar donde se producen las transiciones) está situado muy cerca de grandes personalidades como, Mario Mola (3er clasificado este año en las World Series), Fernando Alarza (campeón del año pasado del Garmin Barcelona), Jon Unanue, Francesc Godoy, Fabian Alessandro, Ainhoa Murua (campeona de España), Jodie Stimpson (subcampeona del mundo), Carolina Routier, Scottie Pipeen, etc…

Unos minutos antes de la salida, paso por uno de los baños…

 

 Tramo a nado: distancia 1.500 metros. 2 boyas.

Me sitúo en la segunda fila por la izquierda. Suena la bocina y nos lanzamos como locos al agua. Enseguida noto que no me he posicionado muy bien porque siento golpes en la cara, gente que me pasa por encima… Corrijo la posición, me esquino y tiro bastante fuerte hasta la primera boya.

Pasada esta boya es cuando busco a mi primera víctima. Me pongo detrás de él y me dejo llevar. Pasados unos metros busco a otra segunda víctima, más potente. La localizo y llegamos juntos hasta la segunda boya.

En los últimos triatlones no me quedaban fuerzas para los últimos metros pero en este empiezo a nadar más fuerte y veo como dejo detrás de mí a bastantes nadadores.

Llego a la playa bastante entero y en una muy buena posición.


 

Puesto 75 de 1.838. Tiempo 24’30’’. Tiempo del mejor nadador élite 17’06’’. El puesto es muy bueno pero tengo que reconocer que el nivel no es como el de los Triatlones que he participado en Sn Sn.

Tramo en bici: distancia 40 km. 4 vueltas a un circuito llano.

La transición del agua a la bici no se me hace dura. Aun y todo me tomo mi tiempo en el box para tomar un poco de aire y un trozo de plátano. Como anécdota contar que un profesional de la Organización estuvo grabando cómo hacía la transición, por cierto, más de 3 minutos. Espero poder ver ese vídeo.

Es un recorrido muy rápido porque es casi llano. También es verdad que hay muchas curvas y hay que estar muy atento a tus compañeros ante posibles caídas.

Salgo de los boxes y enseguida cojo un grupo. Me pongo en la cola y aprovecho el rebufo para ir a casi 40 km/hora.

En la primera vuelta se me escapa el grupo y espero a que llegue otro. Este sí es de mi nivel porque, por primera vez en un triatlón, me pongo delante a tirar. Y lo hago en dos ocasiones, bueno en una, porque en la primera tan sólo aguanto 10 segundos… Eso sí, en la segunda, aprovechando que hay un pequeño repecho, tiro durante 4 minutos.

Como chascarrillo contar que he rodado junto a Mario Mola, Unanue, Routier, Murua, etc... Me explico. Al ser un circuito de varias vueltas, los mejores ciclistas te pasan una o varias veces. Y durante unos pequeños segundos los grupos se unen y ruedas juntos. Parece mentira pero eres capaz de seguirles durante unos metros.

Mi víctima es esta disciplina ha sido un tal “Sánchez”. Ha sido para mí la referencia ya que he ido detrás de él durante la mayor parte del recorrido. Gracias Sánchez!!!

 

Puesto 314 de 1.836. Tiempo 1h 04’04’’. Tiempo del mejor rodador élite 57’06’’. Estaba muy contento con el puesto (tan sólo me sacan 7’ los “pros”…) pero un amigo me ha hecho ver que no es así. Así que tendré que mejorar.

 Tramo a pie: distancia 10 km. Circuito de ida y vuelta.

Esta transición se me hace más dura. Notas las piernas muy agarrotadas y hasta que no corres 1 km, en mi caso, no coges ritmo.

El recorrido es muy emocionante por dos motivos, 1) porque hay bastante público y no dejan de animarte y 2) porque, al ser un circuito de ida y vuelta, ves correr a los mejores. Es alucinante como corren los “pros”. A un ritmo de 3 minutos el km.

En cambio, mi ritmo es de 5 minutos el km. Aun y todo, debido a lo popular de la prueba, soy capaz de pasar a varios.

Los dos últimos kilómetros se me hacen eternos. A falta del último kilómetro me pasa uno y me dice que me ponga detrás suyo (para que me cueste menos). Jajaja como si pudiera hacerlo. Hago el intento pero no soy capaz ni de seguirle 5 metros…

Puesto 863 de 1.836. Tiempo 49’25’’. Tiempo del mejor corredor élite 30’18’’. Está claro dónde tengo que mejorar… Pero mi hernia discal no me lo pone fácil. A ver si es próximo año puedo mejorar un poco este sector.

Clasificación final: Puesto 337 de 1.838. Tiempo total 2h 24’ 37”. Tiempo mejor élite 1h 46’ 59¨.


 

Este año coincido con Begoña y una amiga suya, Mónica,  que han hecho la distancia Sprint. Me comentan que el próximo año se bautizan en el Olímpico en Lisboa. Mucha suerte.

 

Fin del apartado 4j.

El que tenga fuerzas y ganas, puede seguir leyendo unos párrafos más.

Acabada la prueba me voy al Hotel, me ducho y, sin tiempo para descansar, me viene a buscar un amigo, Bruno, para ir a comer con su familia, a Castelldefels.

Comemos en un Restaurante con unas vistas maravillosas.


 

Más tarde quedamos con sus amigos para tomar algo. Ese algo se convierte en 2 pacharanes y 4 puritos. Qué diantre, hay que festejar el buen resultado cosechado.

A las 19:00 horas regreso a Barcelona porque he quedado otra vez con mi hermana. Nos tomamos unas cervezas en unas terrazas y a eso de las 21:00 horas nos juntamos con su novio, para ir a cenar.

A eso de las 22:30 horas llego al Hotel. Agotado, me tumbo en la cama y cierro los ojos.

Gracias Ji,

 

We will keep in touch!

Hasta la próxima temporada!!!


martes, 17 de septiembre de 2013

Triatlon Wild Wolf San Sebastian 2013

Domingo 15 de septiembre de 2013

Es la primera vez que la Organización Garmin organiza un Triatlón en San Sebastián.



Nos juntaremos unas 1.000 personas entre Triatlón Olímpico, Sprint y por relevos.

Yo participaré en la distancia Olímpico, que consiste en nadar 1.500 metros, andar en bici 40 kilómetros y correr 10 kilómetros.
Además es una prueba especial porque parte de la familia viene a verme y me veo obligado a hacer un buen papel.
Preparando el material necesario para la prueba.


A las 8 de la mañana salgo de casa rumbo al Tenis, donde se encuentran los boxes. Parece que el tiempo nos va a respetar. La víspera ha llovido bastante y el tiempo previsto era malo.

Paso el control de material y busco mi box, el 198. Es un momento muy tenso porque tienes que dejar todo preparado para que a la hora de hacer las transiciones (el cambio de disciplina de deporte), tengas todo a mano y no te falte nada.
9 de la mañana. Nos dirigimos al punto de salida, cerca del pico del Loro.

Natación:

Entramos como ovejas (y marcados) en un recinto cuadrado de unos 30*20. Últimamente me estoy colocando en las primeras filas. Generalmente en la segunda y en una esquina. Ponerse en el centro es una locura ya que los golpes que recibes son múltiples.

Los primeros 200 metros los nado sólo y a un ritmo fuerte ya que de esta manera evito "pelearme" con los rivales y consigo colocarme junto a nadadores mejores que yo, que luego me ayudarán a hacer la travesía más llevadera.

Antes de llegar a la primera boya, ya he cogido uns buenos pies de un triatleta que nada a buen ritmo y "sorprendentemente" no me cuesta mucho seguirle. De hecho, nadaré detrás suyo hasta los últimos metros.

A unos 300 metros del final de la prueba, me doy cuenta que estamos en un grupo de unas 10 personas y que no estamos yendo en la dirección adecuada. Nos estamos desviando del punto de llegada.

Decido salir del grupo y nadar sólo hasta la meta. Y parece que he acertado porque el puesto conseguido en esta disciplina es muy bueno.

Puesto 44 de 400. Puestazo!!!

1ª Transición: Nada más salir del agua hay que correr unos 100 metros. En el camino me voy quitando el neopreno, el gorro y los tapones. En el box, me quito en neopreno y me pongo los calcetines, zapatillas y casco.



Bici:

Duro, muy duro.

El recorrido es el siguiente: Tenis-Infierno-Itsasmendi-Rezola-Urbil-Lasarte-Tenis. Así 2 vueltas.

Lo "malo"  de salir bien del agua es que andas en bici con gente que es mucho mejor que tú, por lo menos en mi caso.

Cojo un grupo y voy con ellos hasta la subida de Itsasmendi donde me quedo descolgado. Se me van unos pocos metros pero en esta disciplina son suficientes para perder el grupo. En Rezola espero a que llegue otro y me "llevan" hasta el Tenis. Tengo que decir que el esfuerzo para no descolgarme ha sido bastante intenso.

La segunda vuelta me pasa lo mismo. Otra vez, en la subida a Itsasmendi me vuelven a dejar y con mucho "castigo" llego a la cima. La bajada no es muy técnica por lo que la gente baja como locos. Me sigue pasando gente. Un nuevo grupo me pasa y me coloco al final. Sigue siendo un grupo exigente porque me vuelven a dejar en la subida a Urbil.

En tierra de nadie.

Así me siento porque voy sólo y no llegan más ciclistas. Desde Urbil hasta Lasarte ando sin compañía y se me hace muy duro. Por suerte, pasado Lasarte aparece otro grupo, que ya es de mi nivel, y llegamos hasta el Tenis. Estoy destrozado.

Puesto 126 de 400. Ni tan mal.

2ª Transición: Esta es más rápida porque tan sólo me tengo que cambiar de zapatillas.



Pidiendo el relevo jejeje



Carrera a pie:

El recorrido es del Tenis al Ayuntamiento y volver. Así 2 veces.

Es mi peor disciplina puesto que corro a un ritmo de 5' el kilómetro y, visto lo visto, es muy muy lento.

La verdad es que intento disfrutar del recorrido. Aquí no hay pies que seguir ni rebufo que coger, así que cojo un ritmo cómodo y pienso en acabar la prueba.









Es la disciplina donde más animación hay y a más gente conocida puedes ver.

Los últimos 50 metros se corren en una alfombra y con mucha gente a los lados. Extiendo las manos y siento el contacto de las palmas de padres, niños, etc... Muy emocionante.
Puesto 317 de 400. Qué mal!!!
Posición sumando las 3 disciplinas: 152 de 400. Buen trabajo.
Como resumen de la prueba decir que me ha sorprendido el puesto de la natación, que en la bici he sufrido muchísimo y que, lo que tengo que mejorar claramente, es el sector de la carrera a pie.




Algunas fotos con la familia







Y lo mejor de todo es que salí en la prensa...





Próximo destino, Barcelona 5 de Octubre.